Skip to main content

Una nueva investigación de la Universidad del Sur de California, nos comenta Jose Manuel Garrido,  que cuando el estrés y el cansancio nos superan, aturden los sentidos llegando a provocar un comportamiento desordenado y falto de control, llevándonos a recurrir a hábitos ya establecidos, algunos de los cuales pueden ser saludables.

 

El hallazgo es importante porque a menudo la teoría sostiene que el estrés y la fatiga afecta negativamente a nuestra capacidad de autorregulación, Lo que lleva a comer en exceso, comprar compulsivamente, fumar más lo habitual, etc.

Los investigadores han llegado a la conclusión de que el desarrollo de hábitos positivos puede anular esta pérdida momentánea de la fuerza de voluntad y de autocontrol.

 

Hasta ahora veíamos que tenemos recursos limitados para la autorregulación, lo que significa, que es más difícil tomar el control de nuestras acciones cuando ya estamos estresados o cansados.

 

Lo interesante de esta investigación es descubrir que en lugar de dejarnos llevar por los malos hábitos cuando nos encontramos en situaciones de estrés, es igual de probable que recurramos por defecto a los hábitos positivos, como tomar un desayuno saludable, hacer deporte, ir a la naturaleza, o ir al gimnasio.

 

Según sus autores, Los resultados del estudio muestra que la falta de control no significa automáticamente la indulgencia o el hedonismo, Sino que es la rutina subyacente, lo que realmente importa.

 

Así pues, Los comportamientos automáticos que hacen posible que podamos funcionar todos los días, es decir, los persisten, incluso cuando estamos cansados o estresados y no tenemos la energía suficiente para ejercer autocontrol. Los expertos tienen claro que estos hábitos aprendidos juegan un papel importante en nuestra salud.

 

Estas conductas automáticas no requieren mucha fuerza de voluntad ni esfuerzo. Lo que sabemos sobre la formación de los hábitos es que normalmente tenemos la tendencia a realizar el comportamiento que nos resulta más fácil, por lo que las personas lo repiten con frecuencia y se convierten así en parte de rutina diaria.

 

Por lo tanto, la cuestión central es : cómo se puede formar hábitos saludables y productivos que momentos de cansancio o estrés nos permitan poner en piloto automático y dejarnos llevar sin resistencia. Las series de bienestar y el protocolo de bienestar nos ayudan a adquirir hábitos , sentir, pensamientos y actitudes positivas que nos ayudan a que se vuelvan parte de esta rutina diaria y nos ayude a superar el estrés.

Maruxa Hernando

Psicóloga, creadora y directora de Método SHEC. Master en coaching y liderazgo personal. Formada en EMDR, ICV, Brainspoting, Sistema Tomatís, Homeopatía para emociones, Balance Polar, Experta en sistema SCIO EDUCTOR de medicina bioenergética. Psicóloga Analista Jungiana.

X
X