Método SHEC, creado por Maruxa Hernando Martínez en 2012, es el método psicoterapéutico, basado en la neurociencia y en cómo funciona nuestro cerebro. Nos basamos en cómo, nuestro sistema, recibe y procesa la información, como logra resolver situaciones inesperadas y complicadas de la vida. En pocas sesiones podemos ayudar a resolver esas situaciones que no han sido resueltas, que estaban bloqueadas y ocasionando malestar emocional.
Método SHEC se aplica en diferentes patologías. Llega al origen, al momento en que se gestó el malestar del presente. Esto nos ayuda a trabajar con más eficacia siendo necesarias menos sesiones. Crea nuevas rutas neuronales, diferentes a las que se están utilizando y causan dolor.
Vamos a ayudar a liberar las cargas del pasado que tiene el individuo y éstas se manifiestan en trastornos del ánimo y del comportamiento.
En muchas ocasiones trabajamos situaciones que sucedieron en embarazo, lo que ayuda a resolver muchas inseguridades del presente.
Método SHEC elabora un protocolo para restaurar apego y todas sus consecuencias que provoca un mal apego, tanto en población infantil como en adultos.
Nuevos protocolos muy efectivos, en los que desde situaciones de bienestar, tratamos situaciones de dolor emocional sin tener que entrar en ellas, lo que es de gran ayuda en pacientes que se desbordan emocionalmente.
¿QUÉ PODEMOS TRABAJAR CON MÉTODO SHEC ?
– Situaciones traumáticas vividas en otro momento de la vida o del presente.
– Situaciones complicadas sin resolver
– Malestar emocional
– Ansiedad.
– Duelos y pérdidas.
– Trauma por accidente
– Operaciones.
– Abusos y violación
– Fobias.
– Pánico
– Toma de decisiones
– Lograr pensamiento positivo.
– Nos ayuda en todos los procesos de aprendizaje.
– Toma de decisiones.
– Cambio de creencias.
– Confianza en uno mismo.
– Manejo de emociones, etc.
Todo ello de una manera rápida y eficaz. Permitiendo abreviar de modo muy considerable la terapia
Método SHEC está basado en la NEUROFISIOLOGÍA y en como procesa la información nuestro cerebro.
Ante una situación traumática o impactante (muertes, abandono, abusos psicológicos, emocionales, físicos, u otras situaciones dolorosas o dificultosas) que acontecen en la vida del paciente hace que el sistema de solución se bloquee , la amígdala queda altamente activada lo que genera emociones de dolor emocional. producen síntomas tales como (miedo, angustia, tristeza, dolor, baja autoestima, creencias negativas como: no puedo, no lo conseguiré, soy tonto, estoy dañado para siempre, no puedo expresar mis emociones con seguridad, etc. ) Si estas situaciones no se elaboran generarán sintomatología y mal manejo de las emociones. Así mismo son el origen de depresión , trastorno obsesivo compulsivo, trastorno límite de personalidad, trastorno bipolar, adicciones, fobias, ataques de pánico.